PESCALEÓN, así empezó todo.
Primer encuentro.
Domingo, 24 de Febrero de 2008
Rubén Pérez González (Web), Rodrigo Prado Núñez (Lachis), Javier Cuenya González (Altocea), Javier Reyero Prado (Papaesla), Alfonso García Pérez (Nutrias) y Raul, su hijo.
No fue un encuentro al uso, el personal no respondió como se esperaba y tan solo estuvieron los ya nombrados.
Después de las correspondientes presentaciones y tomar unos cafés realizaron las actividades previstas.
Aunque no fue un éxito de personal, si lo fue de contenido; se limpio un tramo del río Torío, en la zona de Vegacervera, se recorrieron las Hoces y se comprobó que las tablas que taponaban la escala-peces, que fueron denunciadas por Altocea, habían sido retiradas, varias aves nos dieron los buenos días, incluida la garza, también contemplamos alguna pintona que otra en su estado más puro. Se diserto sobre la pesca de cebo natural, mosca a la leonesa y a seca. Nutrias presentó una gran colección de cañas y carretes para la pesca de seca que nos sorprendió a todos, por su calidad y cantidad. Se comió y regusto un cocido de chivo en el mesón «La Rinconada» de Coladilla y fue ahí en los postres que nació Pescaleón.
Ahí y así empezó todo.
Web…Los pescadores debemos de hacer algo más que quejarnos.
Lachis…Sin río no hay nada.
Papaesla…Hay que fomentar la educación medioambiental.
Altocea…Luchar contra la contaminación y el furtivismo.
Nutrias…Unir esfuerzos e ideas.
A posteriori en el foro todos destacaron la coincidencia general en la forma de ver el río y la pesca, y como no el compañerismo entre los asistentes.
Luego vinieron conversaciones, reuniones y propuestas, buscar un nombre, un domicilio social, estatutos y constituir una directiva. Llevó tiempo y papeleo, pero en cuanto se publicaron los principios por los que se regiría la asociación se fue apuntado cada vez más gente.
Pescaleón avanza y promueve la conservación del medio ambiente con miras a las generaciones futuras.
Pescaleón, como su nombre indica, se creó para promover el cuidado y protección de los cauces fluviales y la pesca en los ríos de León. Promueve y defiende la pesca sin muerte. Se rige, desde siempre, por sus estatutos que marcan su conducta en todos los ámbitos, sin dejarse manipular por la administración ni por los que tienen otros intereses. El ámbito territorial de acción previsto para la asociación se extiende a la comunidad Autónoma de Castilla y León. Es una asociación democrática y sin ánimo de lucro. Solo son pescadores que aman y defienden sus ríos y el patrimonio natural por en cima de la pesca. Uno de sus principales cometidos es ayudar a los pescadores mayores, niños y personas con movilidad reducida a acercarse al río y participar en actividades y eventos. Defienden la historia relacionada con el río y la pesca; Puentes, monumentos y legados. Se protege y divulga el valor de los artesanos en cuanto a plumas y montajes se refiere, así como los gallos de pluma leoneses.

Se promociona y defiende la tradicional pesca a la Leonesa. Se protege la fauna autóctona de León. Se denuncia todas las actividades ilícitas relacionadas con el río y el medioambiente. Se fomenta la pesca, la pesca sin muerte y el turismo de pesca. Se colabora con la administración siempre que sus cometidos concuerden con nuestro principios. También se apoya y colabora con los agentes de la autoridad en su servicio de vigilancia y control de todas las actividades relacionadas con la pesca y el medioambiente.
Pescaleón actúan ante delitos como la tala indiscriminada, los incendios, la degradación, envenenamiento y contaminación de los ecosistemas fluviales. Denuncia también la extracción o explotación ilícita de recursos naturales, el deterioro del paisaje, la contaminación del aire, así como todos los daños que se causen a la flora y la fauna.
Madre que de tiempo, hay quedan las denuncias, las actividades, las limpiezas y la amistad. Un orgullo compartir tiempo y vida con vosotros
Ya son años ya, pero el ánimo por conseguir unos ríos mejores continua intacto y es que sois muchos los compañeros de grandes valores.
Adelante. Saludos.
Caso todos los comienzos surgieron así, de una charla, de hablar de nuestra afición……veo con agrado que durante todos estos años, no exentos de trabajo, Pescaleón se ha labrado un nombre, nadie nos ha regalado nada, to lo conseguido ha sido por el trabajo y el esfuerzo de personas con empuje que creen en sus ideales……de tener unos ríos mejores con poblaciones de calidad, unos ríos limpios, que agraden no solo a los pescadores sino a todo el que vive cerca de ellos, el que lo mira y gusta pasear a su orilla.
Pescaleón se preocupa por todo esto, y desea que la Gestión de los ríos sea cada día mejor, algo muy dificil, no solo por la dificultad que entraña el camino a seguir, el estudio de lo que es mejor para el Río y las actuaciones que se deben de hacer, y lass que no; algunas fueron equivocadas, pero de ello tambien se ha aprendido para descernir lo que es bueno y lo que es malo.
Seguramente que este no es el peor de los males, para mi entender la dificultad está en la radicalización de las posturas de los pescadores, de favorecer a algunos colectivos mientras otros pierden parte de lo que tenían, existe un trato diferente segun sea para un colectivo u otro y es dificil conseguir la igualdad para todos.
El camino seguido por la Asociación no ha sido facil, y seguira encóntrándose con dificultades, solo el creer que se puede lograr hace que este colectivo siga adelante.
Gracias a personas como tu Venancio que de una forma u otra siempre estáis ahí para ayudar y empujar por el carro.
Un abrazo.
Muy buena labor hacéis, sobre todo lo de concienciar a los mas peques a seguir en esa onda.
Un saludo.
Ahí está el futuro.
Saludos.