La Guerra de las Invasoras, 1ª Parte.
Miles de pescadores proclaman su disconformidad contra el fallo judicial ante la demanda de grupos ecologistas. Mérida se convirtió en la capital de la defensa de la pesca. Al grito de ¡¡Basta Ya!! pescadores de todas partes de nuestro territorio se concentraron en Mérida para protestar enérgicamente contra esta sentencia, que entre otras cosas, obliga a los pescadores a sacrificar especies como la carpa, el black bass, el lucio y la trucha arco iris.
Pescadores de León también se manifestaron
![]() |
Esta Sentencia 637/2016, de La Sala de lo Contencioso impide practicar la captura y suelta de estas especies y la comercialización del cangrejo rojo, así que cuando se capture uno de los ejemplares considerado invasor se tiene que matar. El pescador deportivo al sacrificar a estas especies invasoras, ira en contra precisamente de su espíritu deportivo, y si no lo hiciera se convertiría en infractor. Cuantos contenedores autorizados tienen que poner por las orillas de los ríos y embalses para que se pueden depositar los peces pescados y después los trasladen a un centro de tratamiento especializado.
La Plataforma en Defensa de la Pesca, apoyada por la Asociación Española de Black-Bass, la Federación Española de Pesca y Casting, así como muchas asociaciones de pescadores y otros muchos estamentos afectados, iniciaron las acciones pertinentes para mostrar su malestar por esta sentencia. Entre las cuales figura la ya celebrada manifestación en Mérida (Badajoz) y la que se esta preparando a celebrar en Madrid el día 5 del próximo mes de mayo.
Tanto el PSOE como el PP de Extremadura apoyan la protesta de los pescadores ante la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de numerosas empresas.
Extremadura tiene en la pesca deportiva un recurso turístico muy importante y con gran atractivo para pescadores de todo el territorio y también son muchos los extranjeros que viene aquí a disfrutar pescando. Aunque la demanda de los grupos ecologistas se apoya en estudios que subrayan la pérdida de diversidad autóctona y la degradación de los hábitats invadidos, los servicios jurídicos de la Junta examinan el fallo y habrá una reunión con el Gobierno central para paliar este problema que no es de pesca solamente, sino que se ha convertido en un problema social.
Es por ello que la sentencia debía de basarse en un estudio zonal, sin generalizar y teniendo muy en cuenta esos parámetros locales y no haber tomado una solución tan radical.
Se necesita un estudio de los recursos piscícolas y ecosistemas acuáticos continentales por territorios y adecuar las normativas a cada zona teniendo en cuenta las especies nativas, las naturalizadas y las invasoras. No vale un diagnostico general que trate igual a un río de la montaña de León como a un embalse del sur. Todos tienen agua y peces pero para nada son iguales.
Fotografias…KIKO LLAMAZARES
Fotografias…KIKO LLAMAZARES
Esto no ha hecho más que empezar, seguiremos informando y de momento también pescando.
Yo tengo una duda, si tu pescas por ejemplo, unos cangrejos, no los puedes llevar a tu casa para consumirlos? O una arcoiris? Un abrazo Rodrigo.
Son especies invasoras y tienes que sacrificarlas, no tienen talla ni limite de capturas y las puedes llevar y consumir.
Un abrazo.
Debemos estar unidos contra estás injusticias que sufrimos los pescadores deportivos. Los ecologistas como siempre, hacen de todos menos lo que tienen que hacer. Mis apoyos a los compañeros pescadores de agua dulce. Saludos Lachis
Haber en que queda todo al final, entiendo que habrá un consenso donde la sentencia rectifique algunos conceptos.
Saludos.
Y las piscifactorías, que por ejemplo, criaban truchas arcoiris para los supermercados, no pueden seguir con su actividad? Es que en unos sitios trae que si, otros que no… Vaya lío! Jaja Un abrazo Rodrigo.
Creo que eso seguirá igual.
Un abrazo.
Yo estare apollando en madrid , un saludo.
Buena opción Francisco.
Saludos.
Esto es demasiado complejo, son muchos frentes abiertos, lo de Madrid no termino de verlo.
¿Concretamente que se reivindica? ¿Qué todo vale?, ¿que no debe existir un catálogo de especies invasoras? ¿Solamente se va en contra de la sentencia? Demasiadas preguntas sin respuesta.
Estoy totalmente en contra de la sentencia del supremo, y si en Madrid únicamente se reivindicase eso soy el primero que iría, pero la sentencia no recoge nada de lucios, alburnos, perca -soles, luciopercas, pez gato, lucios, black-bass, mejillón cebra, siluros, etc. etc. etc.
La sentencia únicamente recoge a las carpas, truchas arco iris, y cangrejo rojo, que desde mi ignorancia supina, deberían considerarse como especies exóticas naturalizadas, perfectamente pescables en igualdad de condiciones a las autóctonas.
Todo el mundo mete mierda a las asociaciones ecologista y olvida que en el juicio estaba personada una asociación de pescadores que está a favor de lo acordado. La falta de información del colectivo de pescadores es generalizada.
Personalmente tengo clara una cosa que si no se pone freno a los desmanes cometidos por los pescadores, terminaremos pescando pirañas a la puerta de casa y esto sinceramente sería muy desagradable.
Lachis espero sepas disculpar mi atrevimiento al utilizara tu Blog para explayarme, es mi forma de verlo, que se, no le van a gustar a mas de uno. Lo de Madrid no termino de verlo.
Hola Javier, te agradezco tu comentario porque aquí se mezclan varios temas que desvirtúan el tema principal que solo debiera ser la pesca y la protección de los ecosistemas acuáticos, pero ya se sabe a río revuelto…
Saludos.